Objeto de Estudio

La neurociencia, relativamente nueva, aparece como un campo multidisciplinario que tiene por objeto de estudio al sistema nervioso, dentro del cual está incluido el cerebro, y se encarga de estudiar su estructura, su función, su desarrollo, y en un nivel más profundo también analiza su química, su farmacología y sus patologías. Al ser un área multidisciplinar incluye investigaciones de muchas áreas como de la psiquiatría, la genética, la anatomía y hasta de la informática.

También te puede interesar: División del sistema nervioso

Todo esto nos proporciona una perspectiva distinta para entender al cerebro, y en palabras de muchos investigadores representa la última frontera de la ciencia para comprender las bases biológicas de la conciencia y de todos los procesos mentales por los cuales percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos. Entender la mente a este nivel implica un alto grado de complejidad debido a la variedad de conocimientos que aquí convergen, por eso resulta eficaz dividir o especializar su estudio desde distintos niveles:

También te puede interesar: Anatomía del encéfalo 

Niveles en Neurociencia

  • Molecular: Estudia el contenido de una neurona en particular (neurotransmisores).
  • Celular: Estudia lo que hacen neuronas individuales en relación a un «evento».
  • Sinapsis: Estudia lo que sucede en las sinapsis.
  • Red Local: Estudia la función de un grupo de neuronas (redes pequeñas de neuronas).
  • Nivel Sistémico: Estudia grandes redes neuronales como las de la percepción visual, el cortex cerebral, el cerebelo.
  • Todo el sistema: En el nivel más alto estudia todo el sistema nervioso en conjunto.

Como vemos, aquí se incluyen temas tan diversos que van desde la función de los neurotransmisores; los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje; y la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la percepción, la memoria, y el lenguaje. Son muchos los problemas que pueden ser explicados desde esta perspectiva.

También te puede interesar: La neurona, estructura y funciones 

En este blog vamos a analizar sus elementos y las situaciones que encontramos cotidianamente en nuestro día a día para que tengas un panorama de datos aún más amplio al momento de sacar conclusiones.

Si te gustó la publicación te invito a que nos sigas en nuestras redes sociales para que no te pierdas de nuevo contenido. Hasta el próximo post.

Infografía del tema

¿Qué es la Neurociencia?

Escrito por

Marco Piscoya Encajima

Fundador y director de Software Cognitivo. Actualmente me desempeño como tutor universitario en la Universidad Señor de Sipán, donde comparto y aprendo a diario. También me dedico a divulgar neurociencias de forma simple y accesible para todos.